Fundación para la Participación Comunitaria

Más de 25 años, Trabajando en Pro del desarrollo de la región

Nuestro origen

La Fundación para la Participación Comunitaria – PARCOMUN es una institución privada, sin ánimo de lucro, creada en abril de 1992 en Bogotá D.C. por un grupo interdisciplinario de profesionales e investigadores. Su propósito central es acompañar, apoyar y potenciar la participación de las comunidades en su desarrollo integral autogestionario, con énfasis en lo político, empresarial, ambiental, social y de género, así como en la defensa de derechos fundamentales.


Desde sus inicios, ha promovido procesos democráticos basados en la diversidad cultural, descentralización y nuevas formas de participación política, mediante proyectos, asesorías, investigaciones, conversatorios, seminarios y publicaciones, iniciando su labor en Cundinamarca y Bogotá con el apoyo de entidades internacionales.

Expansión territorial y primeras alianzas

Entre 1993 y 1996, PARCOMUN ejecutó proyectos en varios departamentos como Cauca, Boyacá, Huila y Amazonas. En esos años, publicó módulos pedagógicos y la revista “Pa’l Común”. En 1995 inicia operaciones en Norte de Santander, a partir del proyecto de diseño de la política social del Área Metropolitana de Cúcuta, con apoyo de la Alcaldía.


Uno de sus hitos fue la “Escuela de Gestores del Desarrollo” (1997), que brindó formación a funcionarios y líderes sociales, con acompañamiento del IUED de Ginebra entre 1998 y 2010. Esta alianza permitió trabajar en Cúcuta y otros nueve municipios, fortaleciendo capacidades de liderazgo, participación y planeación territorial.

Proyectos de paz, desarrollo sostenible y control social

Durante el II Laboratorio de Paz (2004–2010), PARCOMUN ejecutó proyectos clave como el Observatorio Regional de Paz «Ordicop» y el programa de reforestación “Familias Reforestadoras de Pridecu”. También participó en el programa CERCAPAZ (2007–2011), promoviendo cultura de paz, gobernabilidad y gestión ambiental.


Desde 2007 hasta 2012, fortaleció el control social y la veeduría ciudadana gracias a su cooperación con Transparencia por Colombia e IRI. Esta etapa consolidó a PARCOMUN como un actor regional clave en seguimiento a recursos públicos, rendición de cuentas y participación ciudadana.

Presente institucional y proyección en el territorio

Desde 2010, PARCOMUN lidera la coordinación de la Misión de Observación Electoral (MOE) en Norte de Santander, promoviendo la participación política incluyente, con enfoque en mujeres, personas LGBTIQ+, juventudes y comunidades étnicas. Ha participado en múltiples jornadas electorales y procesos comunitarios en más de 20 municipios del departamento.


En 2017, con el respaldo de la cooperación ginebrina, se formuló el proyecto RedConcerto para fortalecer redes sociales con enfoque de género en el Catatumbo. Desde 2018, este proyecto continúa vigente, reafirmando el compromiso de PARCOMUN con la construcción de paz territorial, equidad y desarrollo comunitario sostenible.