Fundación y expansión inicial de PARCOMUN
La Fundación PARCOMUN es una entidad sin ánimo de lucro creada en 1992 en Bogotá, con el objetivo de promover el desarrollo autogestionario de comunidades mediante el fortalecimiento de su participación política, social y económica. Desde sus inicios ha trabajado en procesos de descentralización, equidad y defensa de derechos fundamentales, desarrollando proyectos, investigaciones y asesorías en territorios urbanos, campesinos e indígenas. En 1995 inició actividades en Norte de Santander con el diseño de la política social del Área Metropolitana de Cúcuta. En 1997 implementó la “Escuela de Gestores del Desarrollo” y, junto al Instituto Universitario de Ginebra (IUED), fortaleció su presencia en la región con formación y apoyo a líderes sociales de nueve municipios.
Consolidación regional y trabajo con cooperación internacional
En 2003 se creó la Regional Nor-oriente de PARCOMUN en Cúcuta, reconociendo el trabajo de líderes sociales que se profesionalizaron en desarrollo comunitario. Entre 2004 y 2010, participó en el II Laboratorio de Paz con proyectos como el Observatorio Regional de Paz “Ordicop” y “Familias reforestadoras de Pridecu”, enfocados en la paz, la industria forestal y el fortalecimiento del tejido social. Además, integró el programa “Cercapaz”, promoviendo gobernabilidad democrática, gestión ambiental y cultura ciudadana. Estas experiencias consolidaron su rol como actor clave en iniciativas apoyadas por entidades como la Unión Europea, GTZ y la cooperación suiza.
Cuando las comunidades participan, el cambio es profundo y sostenible.
Liderazgo democrático y fortalecimiento del control social
A partir de 2010, PARCOMUN asumió la coordinación de la Misión de Observación Electoral (MOE) en Norte de Santander, dinamizando el ejercicio de participación electoral en 20 municipios. Ha observado múltiples procesos electorales, incluyendo presidenciales, locales, revocatorias y votaciones comunitarias. A través de esta labor ha promovido la inclusión de mujeres, juventudes, personas con discapacidad, comunidades étnicas y personas LGBTIQ+. En paralelo, fortaleció el control social con Transparencia por Colombia e IRI, impulsando la rendición de cuentas, la vigilancia ciudadana y el seguimiento a la inversión pública a nivel municipal y departamental.
Incidencia territorial en el posacuerdo y nuevas alianzas
Con la firma del Acuerdo de Paz en 2016, PARCOMUN reactivó su relación con la cooperación ginebrina, ahora desde el Instituto de Altos Estudios Internacionales y de Desarrollo. En 2018 inició el proyecto “RedConcerto” en el Catatumbo, orientado al fortalecimiento de redes sociales con enfoque de género y desarrollo territorial. De forma paralela, ha colaborado con cooperantes como GTZ, ACDI/VOCA y USAID en programas como “Propaz”, “Paz Comunal” y “Gobernabilidad Responsable”, ampliando su alcance en procesos de construcción de paz, liderazgo social y participación comunitaria en la región.
